martes, 3 de abril de 2012

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO



Hola compañer@s hoy voy a hablar del ciclo de vida de un producto, que como todos sabemos dentro de él hay cuatro etapas, he escogido diferentes productos tecnológicos.


Primero hablaremos de la ETAPA DE INTRODUCCIÓN, en esta etapa las ventas son reducidas y su crecimiento es lento. Existe riesgo debido aquel el producto no es conocido. No sabemos lo que durará el producto en esta etapa. También hay que destacar que los beneficios son negativos. Dentro de ella podemos poner como ejemplo el iPad, es una tablet que se sitúa entre un Smartphone y un ordenador portátil, está enfocada más al acceso que a la creación de aplicaciones y temas. El iPad es una de las tablet del mercado más cara, no se ha vendido las unidades que se esperaba por lo tanto el beneficio ha sido inferior, debido a que su precio es alto  Las tablet están siendo introducidos por los empleados en el lugar de trabajo. Además, la necesidad de soluciones más integradas se ha convertido en algo fundamental, y el cumplimiento de regulaciones más estrictas está obligando a las organizaciones a desplegar capacidades de seguridad más amplias.

La segunda etapa es la de CRECIMIENTO, en ella la demanda empieza a ser mayor y el mercado total crece rápidamente. El producto ya ha sido aceptado por el mercado, la inversión es grande para financiar la expansión. Las ventas se están incrementando rápido. Es en esta etapa en la que se suelen alcanzar los mayores beneficios por unidad vendida. En esta fase, podemos poner el iPhone, es un Smartphone de la marca APPLE, es uno de los móviles más vendidos en el mundo, se encuentra en la fase de crecimiento debido a que cada día más personas lo poseen, esto hace que aumenten sus ventas y a la vez los beneficios.



En la etapa de MADURACIÓN, sabemos que la demanda apenas crece en ella se reducen los costes de fabricación, se ofrece una gama más amplia de producto para hacer frente a segmentos diferenciados, los beneficios por unidad empiezan a disminuir, aunque pueden estarse alcanzando los mayores beneficios totales. Dentro de esta fase podemos encontrar el Macbook, este ha competido con otras empresas de informática pero se encuentra entre los mejores ordenadores portátiles.




En la última etapa de DECLIVE, el producto empieza a perder atractivo para los consumidores, que ya empiezan a ser atraídos por nuevos productos que satisfacen la misma necesidad de forma más completa, y como consecuencia las ventas descienden. Como ejemplo podemos poner los ordenadores de sobremesa, que cada día existen menos debido a que han sido sustituidos por los ordenadores portátiles que son más ligeros, y en ellos podemos encontrar las mismas características que un ordenador de sobremesa 

FUENTES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario