martes, 1 de mayo de 2012

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN DEL FABRICANTE

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN DEL FABRICANTE

1.Estrategias de cobertura del mercado.

Estrategia de distribución intensiva. A través de ésta estrategia, tratamos que nuestro producto está en todos los puntos de venta posibles. Trata de impulsar las ventas facilitando al consumidor un punto de venta cercano. Por lo que facilita al cliente la compra del producto, pero tiene un coste elevado y puede ser perjudicial para la imagen estar en puntos de venta inadecuados. Ejemplo: las patatas pringles, ya que es un producto que lo podemos encontrar a mano, en todos los surpermercados, hipermercados, tiendas de barrio, autoservicios...





Estrategia de distribución selectiva. A través de ésta estrategia, se seleccionan los mejores puntos de venta para el producto en cada zona. Permite diferenciarnos al situar nuestro producto en sitios seleccionados. Supone unos costes de distribución menor, ya que puede elegir los puntos de venta y puedo eliminar a los que tengan mayor coste. Ejemplo: Disney, ya que solo podemos encontrar sus productosen Disney Strore, Disney land paris...





Estrategia de distribución exclusiva. A través de ésta estrategia, tendremos un punto de venta en cada zona. Es decir, que el intermediario tiene la exclusividad para vender el producto en una zona geografica determinada. El distribuidor se compromete a no vender productos de la competencia. Ejemplo: .abercombrie & fitch, ya que solo podemos encontrar dicho marca solo en sus tiendas oficiales.







2.Estrategias de relación y negociación con el distribuidor.

Estrategia push (estrategia hacia los canales de distribución). Es una estrategia de sentido descendente, es decir, se realiza de forma escalonada del fabricante al canal y del canal al consumidor final. Asi los fabricantes dirigen su promoción  directamente a los intermediarios de la cadena de distribución. Orienta sus esfuerzos de comunicación con el distribuidor, cuyo objetivo es suscitar una cooperación voluntaria del distribuidor que, en razón de los incentivos y de las condiciones de venta que se le ofrecen, va a privilegiar o empujar el producto cada vez que pueda.
Ejemplo: Microsoft se trata de un monopolista por lo que cada vez que lanza algun producto al mercado, los consumidores se ven obligados a comprarlo ya que no existe ningun producto susutitutivo para éste.





Estrategia pull. Es una estrategia en sentido ascendente y por lo tanto opuesta a la estrategia push. La comunicación se da del fabricante al usuario final, cuyo objetivo es que el consumidor exija los productos en el punto de venta para forzar al minorista a tener en existencias dicho producto o marca. Ésta a su vez se lo pide al mayorista y éste al fabricante. Ejemplo: Swatch, ya que obligamos al vendedor a tener productos swatch o decidiremos no comprar, porque no tiene relojes de esa marca. Es decir, le estamso obligando indirectamente.





Bibliografía: M. Santesmases Mestre. Fundamentos del marketing.